son cien años del nacimiento del poeta de la "Generación del 36", que nació y creció como pastor de cabras en Orihuela y murió en Alicante en 1942. Durante la Guerra Civil española se alistó en el bando Republicano. En 1939 el franquismo destruye la edición de su libro "Viento de pueblo" y luego de ocultarse fue apresado al tratar de pasar desde Huelva a Portugal y lo llevaron preso a Sevilla, de ahi pasó a Madrid donde Pablo Neruda logra su liberación al interceder ante un Cardenal, pero un tiempo después fue nuevamente apresado y en 1940 fue condenado a muerte, pena que, por la intervención de amigos suyos, fue conmutada por treinta años de prisíón. Enfermo murio a los 31 años.
Hoy en muchos periódicos se publicó una reseña suya, muchos recordamos sus versos. Como una forma tierna de recordarlo, aquí queda su palabra musicalizada por Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat y Amancio Prada:
Escrito para su hijo, cuando su mujer le escribió contándole que su hijo sólo comía pan y cebolla:
Nanas de la cebolla
La cebolla es escarcha 
cerrada y pobre. 
Escarcha de tus días 
y de mis noches. 
Hambre y cebolla, 
hielo negro y escarcha 
grande y redonda. 
. 
En la cuna del hambre 
mi niño estaba. 
Con sangre de cebolla 
se amamantaba. 
Pero tu sangre, 
escarchada de azúcar, 
cebolla y hambre. 
. 
Una mujer morena 
resuelta en luna 
se derrama hilo a hilo 
sobre la cuna. 
Ríete, niño, 
que te traigo la luna 
cuando es preciso. 
. 
Alondra de mi casa, 
ríete mucho. 
Es tu risa en tus ojos 
la luz del mundo. 
Ríete tanto 
que mi alma al oírte 
bata el espacio. 
. 
Tu risa me hace libre, 
me pone alas. 
Soledades me quita, 
cárcel me arranca. 
Boca que vuela, 
corazón que en tus labios 
relampaguea. 
. 
Es tu risa la espada 
más victoriosa, 
vencedor de las flores 
y las alondras 
Rival del sol. 
Porvenir de mis huesos 
y de mi amor. 
. 
La carne aleteante, 
súbito el párpado, 
el vivir como nunca 
coloreado. 
¡Cuánto jilguero 
se remonta, aletea, 
desde tu cuerpo! 
. 
Desperté de ser niño: 
nunca despiertes. 
Triste llevo la boca: 
ríete siempre. 
Siempre en la cuna, 
defendiendo la risa 
pluma por pluma. 
. 
Ser de vuelo tan lato, 
tan extendido, 
que tu carne es el cielo 
recién nacido. 
¡Si yo pudiera 
remontarme al origen 
de tu carrera! 
. 
Al octavo mes ríes 
con cinco azahares. 
Con cinco diminutas 
ferocidades. 
Con cinco dientes 
como cinco jazmines 
adolescentes. 
. 
Frontera de los besos 
serán mañana, 
cuando en la dentadura 
sientas un arma. 
Sientas un fuego 
correr dientes abajo 
buscando el centro. 
. 
Vuela niño en la doble 
luna del pecho: 
él, triste de cebolla, 
tú, satisfecho. 
No te derrumbes. 
No sepas lo que pasa ni 
lo que ocurre. 
¿CÓMO SABER CUANDO ALGO DEJA DE SER BORRADOR? por Francisca de la Torre (desde junio de 2007)
sábado, 30 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
marina heredia canta con su padre jaime heredia "el parrón"
extractos de´"Dawn in Granada" que muestra a Jaime Heredia "El Parrón" con su hija Marina y a Manuel Santiago Maya "Manolete" y a su hija Judea. Este documental ilustra esa profunda relación entre padres e hijas inserta en ese compromiso de vida con el cante y el baile.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)