miércoles, 30 de enero de 2008

caranqui de atahualpa

el HOY de Quito publica nuevamente una de esa bellas notas etnohistóricas de Segundo Moreno Yánez y no puedo resistirme a la tentación de transcribirla mientra pienso que leerla es un hermoso ejercicio no sólo de preservación de la memoria histórica, que en general hace referencia a momentos históricos en los que el ejercicio de la violencia y represión han sido ocultados o reinterpretados y que deben ser recuperados en la memoria de los pueblos, entre otros objetivos, para que no se repitan, pero creo que esa noción tiene mayor alcance sobretodo cuando se trata de recrear nuestra historia previa a la colonización, de conocimientos de esa historia anterior, de nuestras raíces, lo que somos y de reconstruir esa historia desconocida y superpuesta por una historia escrita a partir de la Colonia. Creo que, en ese sentido, el continuo aporte de Segundo Moreno en un medio de acceso masivo contribuye a enriquecer esa memoria y a que cobre vida, lo que no sólo emociona, sino que de verdad se agradece.

"Caranqui de Atahualpa

Por Segundo E. Moreno Yánez

Trece años después de la Fundación de la villa de San Francisco de Quito, Pedro Cieza de León tuvo la oportunidad de admirar los aposentos de Caranqui, “adonde algunos quisieron decir que nació Atabalipa, hijo de Guaynacapa, aunque su madre era natural deste pueblo. Y cierto no es así, -explica Cieza de León en su Crónica del Perú- porque yo lo procuré con gran diligencia; y nació en el Cuzco Atabalipa, y lo demás es burla. Están estos aposentos de Carangue en una plaza pequeña; dentro dellos hay un estanque hecho de piedra muy prima, y los palacios y moradas de los incas están asimismo hechos de grandes piedras galanas y muy sutilmente asentadas, sin mezcla, que no es poco de ver”. Gracias a las investigaciones arqueológicas dirigidas por José Echeverría se ha descubierto el “estanque hecho de piedra muy prima”, que habrá estado situado en el interior del palacio de Atahualpa. Además de las moradas de los incas, prosigue el “Príncipe de los Cronistas”, “había antiguamente templo del Sol, y estaban en él dedicadas y ofrecidas para el servicio dél más de 200 doncellas muy hermosas”. Esta casa del Sol era tenida en gran estimación y sus paredes estaban cubiertas con planchas de oro y plata y, “aunque está todo esto muy arruinado, se ve que fue grande cosa antiguamente”. Junto a los aposentos reales, templo del Sol y Acllahuasi, tenían los incas en sus guarniciones, para resistir a los que se levantasen. Con razón se puede afirmar que Atahualpa no nació en Caranqui, sino que la Caranqui incaica fue fundada por Atahualpa, como parte del ritual de su coronación como Sapa Inca del Tahuantinsuyo. Según Juan de Betanzos, en Suma y narración de los Incas (1551), después del triunfo sobre las tropas enviadas por Huáscar, en un llano cerca de Mochacaxa, Atahualpa se dirigió de Quito a Caranqui, donde reunió a los señores de la región, a quienes les dijo “que quería edificar en ella una casa real”. Aceptada la propuesta, “él mismo por sus manos y Cuxi Yupangue y los demás señores sus capitanes tomaron cierto cordel, y midió y trazó la casa”; luego ordenó a Unanchullo que vigilara la construcción “y que mirase la traza y que los edificios fuesen de manera que no la errasen”. Después de algunas campañas de conquista en las fronteras del imperio, Atahualpa cumplió en Caranqui las ceremonias de su coronación y, ante muchos señores del Cusco y del Quito, tomó la “borla del Estado”. Los señores presentes le dieron por nombre “Caccha Pachacuti Inga Yupangue Ynga, que dice el Caccha es el nombre del ídolo de las batallas diciendo que imitaba a él en el guerrear, el Pachacuti dice vuelta del mundo, el de Yupangue era de su bisabuelo”. Este fue el nombre del inca quiteño."

HOY, Quito, enero 30 de 2008

Otras notas de Segundo Moreno:

"Candelaria" El origen del día de la Candelaria.

"Ventezillo travieso" que habla sobre la música en la Colonia

"Cueva de Cantuña" La primera parte de la nota es interesante, habla de la leyenda de una cueva en el Pichincha, don de Cantuña guardaba sus tesoros.

Yambo Habla de la formación de la laguna de Yambo, donde fueron arrojados los cuerpos de los hermanos Restrepo hace 20 años.

Laberinto Alusión al laberinto del minotauro con relación a la historia política del Ecuador

Reconducción de Helios El culto al sol y el cristianismo

Memorias del P. Arrupe Reflexión sobre cultura y teología

Corpus en Riobamba Testimonio de 1765 sobre la custodia robada en Riobamba

Talismán Sobre los restos de Eloy Alfaro

"La traça de Quito", habla sobre la fundacion de Quito

Sobre "Caranqui:
Como ninguna otra zona arqueológica del Ecuador, la perteneciente al territorio Caranquí está plagada de tolas o montículos artificiales de tierra, que aparecieron por primera vez en el poblado de Real Alto en el año 4.000 a.C. estas obras se distribuyeron en la zona norte en un amplio territorio delimitado por los valles formados por los ríos Chota al norte y Guayllabamba al sur. Los linderos occidental y oriental están marcados por las cordilleras, no obstante que en dirección a la Costa, las tolas se distribuyeron en la zona noroccidental, como las identificadas en el sitio Tulipe o en Secuambo, al occidente de quito y Mira respectivamente..." sigua el vínculo para saber más ► (Tomado de EDUFUTURO: Caranqui)

domingo, 27 de enero de 2008

anoche


originally uploaded by dibufoto.

sobre benedetti



El Comercio de Quito publica hoy esta nota que transcribo entera:

"Benedetti vive a través de su palabra

Fue bautizado con cinco nombres, siguiendo las costumbres italianas de sus padres, Brenno Benedetti y Matilde Farugia. Decidió quedarse con el nombre de Mario, para ser el cómplice de innumerables lectores, el hombre sencillo que escribe de lo que está hecho.

En su equipaje de exiliado llevó la democracia, la justicia, su atrayente ternura y, por supuesto, coherencia y lealtad con sus propios principios. Nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Uruguay. Ha caminado por todos los géneros posibles de la palabra, aproximadamente ha publicado 80 libros, traducidos a más de 20 idiomas.

“Ustedes cuando aman/ exigen bienestar/ una cama de cedro/ y un colchón especial./ Nosotros cuando amamos/ es fácil de arreglar/ con sábanas qué bueno/ sin sábanas da igual…” Estos versos forman parte de su numerosa poesía, ya que siempre tuvo su creatividad a la mano.

Algunos de sus poemas representativos están en ‘Inventario’ I y II. Intérpretes como Daniel Viglietti o Juan Manuel Serrat, entre otros, han cantado sus textos.

Ha obtenido varios reconocimientos, entre ellos, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio José Martí, la Orden Francisco de Miranda, una distinción otorgada por el Gobierno de Venezuela.

Su novela ‘La Tregua’ lo llevó al reconocimiento mundial. Fue traducida a varios idiomas, llevada al teatro, la televisión, la radio, al cine e incluso estuvo nominada a un Oscar, en 1974.

La pobreza rondó su infancia y adolescencia. Trabajó como empleado público, soportando horas de oficina entre el ruido de la ciudad y la burocracia, la parte movediza de la clase media. En sus obras refleja esta experiencia, más aún, en ‘La Tregua’.

Santomé, el protagonista que cuenta la historia a través de un diario, es un empleado viudo, próximo a la jubilación, cuya existencia se divide entre la oficina, su relación con sus hijos, un café y el amor de la joven Avellaneda.

En la novela ella fallece y el protagonista no quiere entenderlo, no comprende el acto de fallecer, le parece un trámite, prefiere la palabra muerte, ya que es el dolor verdadero, el abismo.

En la narración muere la joven, en la vida real murió su compañero de oficina, un hombre de 50 años. ¿Tal vez, en la novela, Benedetti con la muerte de Avellaneda, quiso salvar el amor?

Además de escribir sobre el amor idealizado, escribe sobre la muerte, la soledad, la nostalgia, el exilio, ya que por cuestiones políticas tuvo que vivir en Argentina, Cuba, Perú y España. Pero no solamente describió las ausencias y la tristeza, es un optimista que cree en las utopías.

Siempre estuvo en contra de las injusticias, es ateo, no cree en el paraíso ni en el infierno, aunque por sus textos sabe que hay seres que hacen méritos para fermentarse en este último.

Todo aquel que haya leído a Benedetti es mejor persona, dice el intelectual ecuatoriano, Patricio Falconí, quien reconoce en él a uno de sus padres. “A él no solo lo leyó gente de izquierda, también lo siguieron los de la derecha, como los paramilitares colombianos”, afirma Falconí.

Jorge Enrique Adoum conoció a Mario Benedetti en París y lo recuerda como un hombre noble, que tiene cabida entre los jóvenes, en ese público tan difícil de convencer. “Lo envidiábamos porque tenía la simpatía de las jovencitas”, recuerda Adoum.

El amor de Benedetti fue Luz López, quien murió el 19 de abril del 2006. Ahora este guerrero de la literatura y sobre todo de la vida se encuentra delicado de salud y con las palabras de Jorge Enrique, sus lectores le decimos: No te mueras, porque te queremos y le haces falta al mundo."


Otras notas sobre el tema:


El País de Montevideo dijo el día 21: Benedetti podría ser dado de alta en unos días

Una ola de calor enfermó al AUTOR DE ‘POEMAS DE OFICINA’: Una tregua para Mario Benedetti, martes 15 de enero de 2008. Revista EL GALLO EN ALPARGATAS; Poesias- Cuentos- ARTE - Libros - Cine - Reportajes - Actualidad y algo mas'

Se publicó: EL PAÍS (enero 9 2007) : Benedetti, ingresado por deshidratación

Benedetti está enfermo El diario de Manabí, Ecuador

Benedetti entre 2004 y 2005, varias notas en EL PAIS

entrevista a juan gelman y artículo sobre él mismo

EL PAÍS publicó ayer una entrevista y un artículo sobre Juan Gelman que vale la pena leerlos, aquí están los links:

Poesía contra el olvido

Gelman, letra y música

sábado, 26 de enero de 2008

todo bien para ser sábado

Con la pequeña que regresó de Viña anoche, después de seis días, vamos a nuestro ritmo, sin apuros, viendo una extraña película, no mala, tampoco buena, sólo extraña ("Tu y yo y todos los demás"). Hemos comido como a veces nos gusta, pescado (merluza) pasado apenas por harina, sin sal ni nada, frito rápidamente en aceite muy caliente, con un toque de salsa de soya al momento de comerlo. Puré de berenjenas (horneadas, machacadas y con un poquito de ajo y aceite de oliva), maduro cocido (en el microondas) para amenizar y porque no podían esperar más días sin cocción y un pan de soya (lo venden como "hamburguesa de soya", pero es como un rico pan). Las lechugas y el pepino quedaron para la tarde.

Hemos hablado con la niña de Quito, con la mamita, con el papá y la To que llegaba de Manabí. La niña está contenta, su tono de voz es alegre y los abuelos están aun más; la voz de mi madre es cantarina, dulce como siempre, pero me encanta sentirla con ese tono de que todo está bien al igual que el del doctor. No los ví, estaban en el notebook de mi niña y la cámara la dejó acá; pero cuando se conecten con el de allá les veré las caras sonrientes. Siento que me contagio con ellos y se siente bien.

Bien para ser sábado de verano y ahora a ver la masiva clausura del Santiago a Mil en el Parque O'Higgins...yo? en algo tan masivo? si, con la cámara!! Ya veremos que se logra.

viernes, 25 de enero de 2008

el señor alcalde se iluminó


originally uploaded by dibufoto.


el señor Alcalde se iluminó y decidió iluminarnos; ayer puso un farol doble frente a la ventana de la sala y en la noche, cuando llegué, pensé que se me había quedado una lámpara encendida, pero no. Gracias señor Alcalde, así nos ayuda a ahorrar en luz...aunque prefería más oscurito.



originally uploaded by dibufoto.

y a los de al frente también les tocó...




originally uploaded by dibufoto.

jueves, 24 de enero de 2008

martes, 22 de enero de 2008

mi niña en quito


originally uploaded by dibufoto.


mi niña en un rato más va a ver esto y luego podrá distinguir las lomas de Quito, sus calles, aunque no repetirá en su silencio uno a uno los nombres de ellas y no podrá distinguir las casas, pero da lo mismo porque va a sentir la emoción de estar cerca de los abuelos, los tíos, los primos, habitantes de las alturas, a 2.820 metros sobre el mar .


Hace 20 años viajó por primera vez sola a Quito, muy decidida y segura y no faltó hasta los 12 años ninguno, aunque luego, cuando la pequeña ya creció un poco empezaron a ir acompañadas una de la otra.


Y recorerrá sus calles y empezará a hablar con entonación quiteña e incluso pronunciando casi todas las S casi como si fuera de allá y sonreirá con esa dulzura que tiene y luego reirá como ella sabe hacerlo y se pondrá tierna con sus primas más chicas y con el pequeño Amaru y se deleitará con alguna golosina preparada por la tía que ahora es abuela de Amaru y se reirá con el ingenio creativo de la bella danzarina madre del pequeño.

Y se divertirá con los dos primos ya hombres y tendrán temas para hablar. Y la abuela le dará de esos besos tiernos que ella tiene y le abrazará y le preguntará cosas y le contará otras y hablarán y compartirán las lecturas y mi niña le contará de los lugares por donde a andado últimamente.

Y el abuelo se entusiasmará mostrándole sus dibujos, el cuadro que está pintando ahora y los aparatos, todos los aparatos irán apareciendo uno a uno y se sentirán cómplices en eso también, porque ella heredó de el, entre tantas cosas, esa locura por la tecnología y se mostrarán sus computadores y se entusiasmará con el computador de la nieta y verá sus diseños y las cosas que ha hecho y hablarán de fotografía y jugarán con las cámaras del abuelo.

Y vendrá el tío compartirán el entusiasmo por la animación, que el flash, que el adobe no se qué y que esto se hace así y esto asá, hablarán de páginas web y de programas también con la mamá de las primas chicas y entonces llegará la Lele y la abrazará a su chiquitica y le mimará como lo hace conmigo y recordará cuando era una porota y las gracias que hacía y recordarán las cosas que hicieron acá juntas y harán planes para verse y le llamará la To desde Manabí y planearán también para irse a Manta e instalarse frente a la playa.


Y se sentarán a la mesa a comer una de esas sopitas de la abuela que son de verdad y de segundo ese alguito más que se alarga y todos en la mesa entre risas y el típico sirvete un poquito más, pero si no has comido casi nada y ponle otro poquito y prueba de esto que te va a encantar y esto que no has comido nunca, pero otro poco más que te has de quedar con hambre y será el inicio de un mes a ese ritmo, sin contar las cosas tipicas que se coma en otros lados y aunque sea mucho se acordará que hay que creer que es poco para, como sea, dejar un espacio para la comida de la abuela que no perdona y entonces, mi niña tendrá esa mirada transparente, alegre y dulce que sólo ella tiene y sus ojos se verán más bonitos que nunca y se sentirá quiteña y se sentirá tan querida y estará feliz y en algún momento se dará cuenta emocionada que a excepción del abuelo y la abuela a los que les llama así porque ella lo decidió cuando tenía un año, a todos les dice por su nombre y con todos, sin excepción, tiene una cercanía única y una complicidad que sólo entre tanto amor de familia existe y se reconocerá, una vez más, como parte de esta familia y se sentirá grande en cariño y dichosa en esa que también es su tierra.

martes, 15 de enero de 2008

jorge zapata y su video "barbie express"



Jorge Zapata Daskam es ecuatoriano y también chileno, tiene 24 años y estudió cine en Buenos Aires. Hoy lo vi y me mostró este video que realizó con la banda ecuatoriana "Barbie Express" y con imágenes del Ecuador. Sus videos no los ha subido a la red, a excepción de este y dos más, uno el video promocional "Dame más", realizado para el conocido cantante y compositor argentino Willy Iturri, fundador de GIT y un tercero "3 Expos de Jaime Zapata", sobre la obra de maestro ecuatoriano Jaime Zapata.

lunes, 14 de enero de 2008

patricia verdugo, una periodista que ha muerto

radio Cooperativa informó esta mañana de la muerte de la periodista Patricia Verdugo, un referente del periodismo de investigación, una voz clara y de denuncia de las violaciones a los derechos humanos en Chile, que vivió en carne propia el asesinato de su padre después del golpe militar. Una de esas periodistas a las que se lee con atención, reflexión y que por sobretodo con respeto. Que descanse en paz.

domingo, 13 de enero de 2008

daniel baremboim desde ahora también es palestino

al pianista de origen ruso argentino-israelíta y que desde 2002 también goza de la nacionalidad española Daniel Baremboim (1942) la Autoridad Nacional Palestina le ha entregado un pasaporte palestino que le permite gozar de todos los derechos de cualquier ciudadano en los territorios de Cisjordania y Gaza a lo cual ha dicho sentirse muy orgulloso.

Baremboim, que en septiembre fue nombrado por el Secretario General de la ONU como Embajador de la Paz y hace un año "Premio de la Paz" otorgado por el Estado alemán de Hesse, en 1999 fundó junto al intelectual árabe Edward Said la Orquesta Divan Este-Oeste (West-Eastern Divan) con jóvenes músicos israelitas y palestinos. Ha sido crítico a la actitud de Israel de no mejorar las condiciones de vida de los palestinos y en el último tiempo ha dado conciertos en distintas ciudades palestinas, incluyendo uno hoy en la ciudad de Ramallah en Cisjordania ante 600 personas.

Dedicado en los últimos años principalmente a la dirección orquestal, Baremboim dirige actualmente la Ópera Estatal "Unter den Linden" de Berlín, ha dirigido la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Chicago; fue el creador del coro de la Orquesta de París y director de la Orquesta Sinfónica de esa ciudad y de la Opera de la Bastille dirigiendo también música contemporánea, interpretando obras de Boulez, Berio Dutilleux, entre otros

Es conocido por su hermosa interpretación de las Sonatas de Beethoven, también del "Clavecín bien temperado" de Bach y los conciertos para piano de Beethoven, Brahms y Mozart y Bartok; ha interpretado las obras de Tchaikovsky y de Schubert las obras para cuatro manos junto a Radu Lupu.

Daniel Baremboim en 2001 presentó en un concierto por primera vez en Israel, una obra de Richard Wagner, compositor que ha sido asociado al nazismo y antes de interpretarlo se dirigió al público explicando la obra que iba a interpretar para que quienes no estuvieran de acuerdo se pudieran retirar; el pasaje correspondía a una de las más hermosas óperas, "Tristán e Isolda"; al respecto dijo ''My explanation: For them the music was a kind of secret garden, their own realm, that had nothing to do with real life.'' (mi explicación: para ellos la música fue una especie de jardín secreto, su propio reino que no tuvo nada que ver con la vida real). Estuvo casado con la gran violoncelista Jacqueline Du Pré, quien falleció de esclerosis múltiple y durante ese período formó un grupo de cámara con Itzhak Perlman y Pinchas Zukerman, entre otros.






martes, 8 de enero de 2008

a propósito de los 20 años, de hermanos y familia

me alegra tanto saber que mi sobrino Francisco (Pacho), que cuando fueron detenidos y desaparecidos los hermanos Restrepo tenía un año, ahora está preocupado del tema, tiene opinión y reclama contra el hecho. Me gusta su forma de ser, desde chiquito siempre tan preocupado de cuanto sucede en el mundo que le rodea y más alla, lleno de inquietudes, iniciativas, ávido lector y loco por el cine y el rock y que creció con la tecnología, curioso como su papá, mi hermano Vico, aprendiendo de computadores y de animación. Bello por fuera y por dentro, sonriente, espontáneo y cariñoso con los abuelos.

Mi Laura nunca está ajena y el inquieto Pablo tampoco. Ella desde la música, la danza, el trapecio de circo, la artesanía y ahora desde su maternidad del pequeño Amaru que seguirá sin duda sus pasos; y Pablo desde sus juego de computación, de chiquito con su locura por los (dino) saurios, su corazón de poeta cuando leía sus poemas por radio , siempre sabedor de todo, siempre con opinión. Estarán presentes en el homenaje a los Hnos. Restrepo, de eso no tengo dudas y quien sabe si en algún escenario. Es que es imposible que estén ausentes si son hijos de la silenciosa, dulce y siempre tan terrena Carmen, la hermana de las manos mágicas que lo transforma todo en algo bello, la que sabe como se hace a la perfección desde el pan más básico y rico, pasando por todo tipo de delicias, cruzando por la artesanía hasta llegar a la pátina más compleja y que entiende de todo sin necesidad de recurrir a grandes textos. También tienen esa curiosidad e inquietud de Roberto que desde la música está presente en todo

Las más chiquitas, Avelina en sus seis años, reflexiva, racional y dueña de una dulzura inmensa y Rebeca de ojos bailarines con sus inquietos y sabelotodo tres ya pintan para estar y entender de todo. Vico y Vero saben como guiarlas desde ese cuidado por la vida y por el estar vivos que sólo ellos saben. Avelina no tengo dudas que seguirá por el camino de la defensa del medio ambiente, de la reflexión y Rebeca igual pero me la imagino en la tecnología, los aparatos porque sus pañales iban a la par con los computadores de mi ñaño, y por la curiosidad que le caracteriza.

Y está la pequeñita Alegría que llegó cuando todos estabamos recién entendiendo la tristeza y que crecerá en dos idiomas pero con la serenidad de su madre, la sabia Vigi, la bella y tierna Virgina, mi hermana que tiene a su angelito Ana Raquel de compañera, que me enseñó que es mejor vivir el día a día sin angustiarse por lo que vendrá, disfrutando lo simple, lo sencillo y lo que trae el hoy; acompañada de su Diego pilar, simpatía y empuje. A Alegría ¿le tocará la estética, el arte, la armonía? aunque parece que también los motores y la fuerza, esa heredada de mi ñaña Tocha que va en los gestos, en los movimientos y el saber enfrentar la vida.

Son muchas, muchísimas las veces que siento que mis hijas no estén presentes y cercanas a esta hermosa familia, insertas en lo cotidiano, en las reuniones de los domingos al almuerzo, de los fines de semana en Puembo; siento que no hayan recorrido las calles del pueblo de casas viejas, de plaza, que no hayan conocido como nosotros el arriba de las verjas y los frutos de los vecinos. De chicas año a año no fallaron ni uno y eso les permitió participar de las conversaciones, de las historias y los dibujos del abuelo, de los mimos y ternura junto al sonido del piano de la abuela; de los paseos a Puembo y a Quichinche. Pero igual siento que se hayan perdido en presencia esa historia profunda, unida, de tradiciones y ritos, de cariños sin límites, de tristezas y alegrías.

Ellas han vivido otra historia y lo que pasa en este país no les es ajeno, tampoco lo que pasa allá. Son partícipes de este país pero siempre siguen los procesos de el otro, también de ellas. Son y se sienten tan ecuatorianas como chilenas. Me alegra que se sienten también ecuatorianas, que estén empadronadas y voten, pero sobretodo que sientan esa identidad de famila y aunque en la distancia, han estado en todos los sucesos y tienen una preciosa relación con sus primos, sus abuelos y tíos, con una complicidad y un cariño que supera todos los kilómetros y los espacios.

Tienen dos familias, dos mundos. Acá una pequeña y entrañable familia en la que ellas son apenas la tercera generación, con un tata y una nona que suenan a descendencia de inmigrantes, que siempre nos han regalado cariño, cuidado y preocupación y me incluyo, porque nunca me han dejado de lado y porque han sido incondicionales míos desde el primer día, siempre cercanos a padres más que a suegros. Y allá una grande, extensa, unida y presente familia ecuatoriana que aun peleando contra las distancias y la cercanías de cada año cuando chicas y más distanciadas ahora, son una parte importante de sus vidas.

Todo esto viene de mi querido dóctor, mi papá regalador de abrazos, de dibujos, de maderas, de taller y muebles tallados de caoba, de periódico y anécdotas y de historias, de consecuencia, sencillez y sabiduría y de la mamita dulce, sabia amorosa, tierna llena de música, de sonidos de piano y Chopin, de la mano perfecta en la cocina y la lectura ávida de cada día o como diría el dóctor "tu mamá, sólo lee".

Pero viene de más atrás aun, de PapaPepe y su amor a la historia y a todo cuanto ocurría en el mundo y en el país, que vivió cuatro meses menos de un siglo y se mantuvo lúcido hasta el final, que me enseñó a leer y a escribir y me habló de Chile y sus procesos, de socialismos y sueños bolivarianos, de la revolución alfarista y de derechos humanos, valores compartidos con la Pelita, la Abuelita Eloísa que cocinaba como debía ser, llena de sabores y que miraba desde su máquina de escribir y me festejaba el activismo, que era rigurosa con la lectura, el idioma y la pronunciación. Y por supuesto también de la Lele, esa mi segunda mamá, "mi ñaña" como le dice mi mamá, que ama el cine, el ballet y la ópera y con la que puedo tener largas conversaciones sobre esos temas y otros más y del tio Pepe, mi tiito, que le jugaba poker con mi Coni a los ocho años asumiéndose perdedor y que le hacía reir a mi Flori, el que me enseñó de flamenco, de tango y de toros y de sabores.

Pero también viene de la abue Carmen que contaba de la revolución liberal y del marido de la tía Rosita que combatió con Alfaro, que supo solita criar cuatro hijos sin nada y con todo el amor del mundo, que los paró frente al mundo e hizo personas conscientes y útiles, sencillas, humildes y sabias. La recuerdo siempre tejiendo, bien peinada, con manos hábiles, creativas, de uñas perfectas, de risa alegre, de olor a manzanilla y miel y diciendome "mija". Nada pasaba sin que ella lo supiera y diera su opinión, nada podía ser sin su palabra. Ella fue el centro, le dejó el relevo a mi papá. Era el pilar de una gran familia que cuando se fue a los 99, tenía más de 80 personas.

¿Será que el pensar en los hermanos que le fueron arrebatados a una familia me ha hecho pensar y recordar a la mía?


mis niñas..., originally uploaded by dibufoto.





Alegría, Avelina y Rebeca



20 años de la desaparición de los hermanos Restrepo

Tenían 14 y 17 años Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo, quienes fueron detenidos arbitrariamente por un grupo especial de la Policía Nacional . Esto ocurrió durante el gobierno de León Febres Cordero y sus cuerpos nunca fueron entregados a su familia. Hoy, 8 de enero se cumplen 20 años de ese hecho tan vergonzoso y condenable de violación a los derechos humanos más básicos

Ciudadanía Informada" informa sobre la Comisión de la Verdad creada por el Presidente Rafael Correa para evitar que se repitan este tipo de hechos, en ella fue invitado a participar Pedro Restrepo, padre de los dos adolescentes desaparecidos.

En "Recordando a Julio", el blog en homenaje al querido Julio García también hay una nota al respecto.

Por su parte, el El Comercio dice en el recuadro que acompaña a la entrevista a la hermana de los dos hermanos, en la que cuenta sobre la lucha sin descanso que ha dado su familia para tratar de encontrarlos:

"Crimen de Estado: El 8 de enero de 1988 miembros de la Policía Nacional apresaron y torturaron a los chicos Carlos y Pedro Restrepo Arismendy. El 8 de enero de 1990 Pedro Restrepo y su familia realizan el primer plantón de un día entero en la Plaza Grande. En julio el presidente Rodrigo Borja nombró una comisión internacional para investigar el caso. En 1998 la familia Restrepo gana un juicio en la Organización de Estados Americanos (OEA) ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Estado ecuatoriano indemnizó a la familia con USD 2 millones. Además, se propuso juzgar a los implicados. Hoy se cumplen 20 años de la desaparición de los Restrepo. La familia y los organismos de DD.HH.conmemoran la fecha con un concierto en la Plaza Grande."
También en el blog Renattus hay una narración de los hechos.

dia de reyes: tradiciones aun presentes


en el Ecuador se mantienen todavía tradiciones como las diabladas. En Píllaro, en la Provincia del Tungurahua, se realizan todos los años y El Universo y el HOY y El Comercio dan cuenta, el primero de forma gráfica, de las fiestas que celebran una mezcla de Santos Inocentes con Día de Reyes . Cuenca no se queda ajena tampoco a las celebraciones en estas fechas.

domingo, 6 de enero de 2008

Diego El Cigala : ‘El flamenco es la verdad que brota de tu corazón’

El Comercio de Quito publica hoy una entrevista a Diego El Cigala. La transcribo completa:

El flamenco es la verdad que brota de tu corazón’



Diego El Cigala es un gitano de 39 años. Ha llevado géneros tan distintos como la ópera, el


son y el bolero al tango y al flamenco.

Ana María Carvajal. Redactora



Mi credo
“Creo en mi Señor bendito,


majestuoso, poderoso, eterno.


Todo lo dejo en sus manos”.



Diego tiene la mirada profunda de un gitano... Uno percibe que ve donde el resto de la gente no se atreve. Hablar con él es como abrir la puerta a un mundo distinto. Allí la vida se vive intensamente, con la misma fuerza si hay que disfrutarla como si hay que sufrirla.

La voz de El Cigala es tan fiel que no deja al duende flamenco ni en un bolero. Canta temas como Vete de mí o Lágrimas negras como una amalgama de culturas. Ahí está la fuente de su encanto.





¿Cuándo supo que cantaría para siempre?

Desde que tuve uso de razón, pero creo que desde el vientre de mi madre ya cantaba. Es que en mi casa se ha cantado toda la vida. Mi padre cantaba en los tablados con Camarón Torre Bermeja, mi madre es hermana de Rafael Farina, y yo me he criado en el ambiente del flamenco, lo tengo marcado.

¿Cómo era la niñez así, rodeada de flamencos?

Cuando mi padre iba a trabajar al tablao, yo iba con él a Los Canasteros o a Torre Bermeja... Tuve una infancia normal, me gustaba mucho el balón, la bici, pero cuando oía una guitarra flamenca dejaba de jugar y me ponía a escuchar también el cante; dicen que el artista nace y con el tiempo se hace.

¿Cuál era su lugar preferido de la casa para la música?

El patio. Han pasado muchas figuras por ahí. Llegaba mi padre de fiesta por la mañana, de los tablaos, con Camarón, con Huguito y muchos otros, y de chico me sentaba y decía, “yo quiero ser así”.

¿Qué hacía de El Rastro un barrio distinto al resto de los barrios de Madrid?

De ahí han salido muchas figuras reconocidas ¿eh?. Nuestro entorno era muy humilde y sin muchas pretensiones, pero allí había mucho arte. Te ibas a La Corrala, Al Rastro o a Vara del Rey y encontrabas un corro de gitanos y metías mano, era una locura..

Después de cantar para el baile de Farruco, Güito y otros bailaores, ¿cuándo decidió saltar al frente?

Mi lugar
“Tokio. Fui cuando tenía 14 años. Dije a mis papás que iría a Italia un mes, y me quedé seis”.Me aburrí de cantar para el baile y pensé que debía dar el paso adelante, pero no me resultó difícil. Tendría unos 25 años cuando dije: no voy a cantar más para bailar; y cuando lo haga que sea con un bailaor que me fascine, que muera con él, y que diga que vamos a hacer un espectáculo juntos... tendría que ser Farruquito.

¿Por qué él?

Ese es increíble. Lo ves una vez y te enamora, te cautiva, y lo quieres ver siempre. Te llena el alma. Es como un pequeño Houdini, que vuelve magia todo lo que coge. Cuando uno lo ve se le quitan las ganas de ver a otro más, con todo el respeto para los demás bailaores.

¿Cómo ha alimentado su carrera el salto a América?

¡Uyyy! Doy gracias a Dios, especialmente por ‘Lágrimas negras’, que empezó a abrirme las puertas del mundo entero y, sobre todo, de México, de mi Cuba Linda, de Colombia, de Ecuador, de Argentina, de Venezuela... Lo único que puedo es agradecer al público siempre por tener su cariño y respeto.

¿Qué es lo que más ha disfrutado de esta experiencia?

La mayor recompensa a mi trabajo ha sido conocer a Bebo Valdez (tocó el piano en ‘Lágrimas negras’). Luego la vida me ha puesto a otros personajes en La Habana como Guillermo Rubalcaba, Tata Güines o Changuito, los que han colaborado siempre. Claro, Reynaldo Cregh (de 90 años, fundador de la Vieja Trova Santiaguera) o Richard Galiano.

Un bolero en su voz suena a tradición de bolero y tradición de flamenco, ¿cómo logra que ambas vivan juntas?

No dejando de ser flamenco. La gracia, el duende y la enjundia está en hacer un bolero respetando de dónde viene. El bolero es tan sentido, tan nostálgico y tan desgarrador como el flamenco. Pero yo tengo demasiado respeto como para cantarlo como lo clásico, no me metería en ese campo.

¿Y cómo marca el límite?

Me gusta coger, por ejemplo, Corazón loco o Compasión y no dejar de sentir y de cantar flamenco. Esa es la cosa más bonita... y el día que no sea así, terminaré con el piano y volveré a mi guitarra.

¿Cómo escoge los temas?

Llegan. Yo no forzo la máquina. En ‘Dos lágrimas’, por ejemplo, fui a La Habana. En casa de un amigo, a las 05:00, con una borrachera tenaz, suena “compasión es lo único que siento yo por ti...” y yo dije, ¡hostia!, dame otra copa... y me tiré dos días escuchando eso, llorando, es tan bonito... como lo es Dos gardenias o Caruso...

Cuénteme de Caruso...

¿Quién iba a sospechar que yo lo llevaría al tango argentino, con flamenco en la voz y la melodía de Caruso? Era una rueda que me vino llegando, y en el estudio empezamos a crear. Llamé a Richard Galiano, entró este tío a la cabina, se metió 15minutos y salió después de grabar el bandoneón.

También está el flamenco puro y duro de ‘Picasso en mis ojos’, y está en camino otro con Tomatito, ¿de dónde surge la necesidad de indagar y luego volver a la raíz?

Es una necesidad natural, mental y espiritual... Hago cosas con el piano del bolero, porque me gusta, pero luego debo volver a mis ancestros, entrar a un estudio y meter la guitarra de Diego Morao, de Tomate, unos nudillos, unas palmas y cantar por seguiriya, soleá, taranto, alegrías, fandango... que vean al gitano que es flamenco al 100% y al gitano versátil.

El duende flamenco no se separa de usted entonces...

Nunca. Va conmigo, es vivencia, mi manera de sentir, mi manera de expresar la alegría, la tristeza, los ratos bajos, los altos... todo.

¿Cómo definiría al duende del flamenco? ¿Qué hace que el flamenco sea tan nostálgico y apasionado como es?

Es música verdadera. La verdad de lo que brota de tu corazón.

¿Y cuál es su verdad?

Ahora mi verdad es la felicidad, aunque viva en tiempos oscuros, difíciles, de guerra y de mucha maldad. Lo que quiero dar a la gente es una buena dosis de música, que eso amansa a las fieras. Si la gente que está destruyendo el planeta puede escuchar a Diego El Cigala y se puede tranquilizar, pues bendito sea Dios.

¿La tradición continúa en su casa, con sus hijos?

Sí, esta es la primera gira de Rafaelito. Le gusta mucho cantar y creo que es por lo que te digo: se nace, y él nació artista. Su pose para cantar, se sabe todo el disco ‘Dos lágrimas’, te lo canta de pe a pa, con apenas 2 años,... ellos son mi fuerza, mi baluarte, mis pilares.

¿En qué difiere cantar en un tablao a cantar en un teatro?

Canto igual, le pongo la misma gana. Pero no es lo mismo cuando te metes en un cuarto de cabales con cuatro flamencos que ya te conocen y que se ponen a hacer nudillos y palmas a que te metas en un teatro y cantes tú y te escuchen. Pero a ese público que te escucha por poquitas veces y no entiende qué es una soleá, igual se le erizan los vellos... eso para mí es lo más importante: misión cumplida.

Su vida EN 15 LÍNEAS

Diego Ramón Jiménez Salazar nació en Madrid, en 1968. Está casado y tiene dos hijos: Diego de 10 años y Rafael, de 2. Dice que no fue Camarón quien lo llamó El Cigala, sino los hermanos Losada (guitarristas). “Decían: mira este niño que no para, que es una cigala, que se mueve más que el desprecio.... y yo me enfadaba con ellos, pero luego me gustó. Dije estoy dentro del mundo de los crustáceos, Camarón, Cigala...”.

El duende flamenco es una herencia casi genética

Tan difícil como encontrar en dónde nació el pueblo gitano y por qué se volvió un conjunto de ciudadanos del mundo es encontrar el origen del flamenco. Es una tarea complicada, tanto como la que afronta un neófito en el género al tratar de diferenciar una soleá de una seguiriya, un tango de una toná o un fandango de un mirabrás.

Pero lo cierto es que el flamenco es mucho más fácil de entender si se mira desde dentro. Así lo sienten, por ejemplo, los gitanos que han visitado el Ecuador: todos claros ejemplos de lo que una tradición logra en una familia.

Está el caso, por citar alguno, del afamado bailaor Farruquito. Él es el patriarca de lo que algunos han llamado ‘la dinastía Farruca’. Tiene cerca de 25 años y ha girado por el mundo junto a su familia. Su hermano, su abuela, su madre, sus primos... todos intervienen en su espectáculo. No importa si es un tablao o un teatro cualquiera.

Él baila como lo aprendió de su abuelo, Farruco, uno de los más recordados y admirados bailaores de España.

Para patriarcas mayores, como Tito Losada, su música le ha servido para afrontar la responsabilidad de guiar a su gente.

Su grupo Tito Losada y Compañía va de ciudad en ciudad para presentar espectáculos como La misa flamenca, uno de los actos más aclamados por la crítica internacional en los últimos años.

Si nació en Andalucía y si es un conjunto de herencias africanas, judías, moriscas, castellanas y americanas no es lo que hace del flamenco un género tan aclamado. Para sus protagonistas, la clave está en la pasión que cada gitano pone cuando canta, baila, toca o compone sus temas.

Y para familias de tradición como la de Antonio Canales, Antonio El Pipa, Daniel Peña Dorantes, El Cigala, Farruquito, Paco de Lucía o Tomatito su permanencia entre su pueblo y su crecimiento en el mundo va más allá de la herencia cultural.

Se trata, dicen, de algo con lo que nacen, que les viene en la sangre, y, sobre todo, en el alma.

En una entrevista con este Diario, en diciembre del 2005, Farruquito habló sobre el tema. A la pregunta de qué implica ser un flamenco, respondió: “Es difícil de decir. Para mí el ser flamenco es lo mismo que ser persona y ser gitano. Soy gitano porque soy, y me siento orgulloso de eso. Bailando sí puedo explicar algo más.” AMC






alegría en la calle

empezó el Santiago a Mil 2008 con el carnaval "Magia Austral", con música de Cuti Aste, una ballena voladora gigante, estrellas, caracoles, peces, bailarines y luces. Fuimos con la Flori, mi niña caminadora y seguidora de espectáculos callejeros que se entusiasma cada vez que hay alguno. Mucha gente y Apoquindo lleno entre El Bosque y El Golf.
Estaba el recuerdo del pasacalle "Peces" de la compañía teatral catalana "Sarruga", espectáculo al que todo el mundo se integró activamente, y donde cada uno era parte del mismo. Aun con las luces, la alegría y el color de hoy, sigue presente el anterior y no pudo ser superado. Todavía queda por recorrer...



originally uploaded by dibufoto.

mesa


originally uploaded by dibufoto.


originally uploaded by dibufoto.

mesa, simple mesa de madera barata hecha como se dice "a hacha y machete" pero que seguramente fue hecha con cariño para una cocina de esas en las que se usaba brasero o se cocinaba con leña porque por mucho que se le pula y limpie, mantiene ese olor años y humo impregnado que seguramente será tapado por el barniz. De tablones, a lo mejor sacados de alguna grada; liviana y mal terminada, pero con la gracia de ser una mesa de verdad, de cuatro patas mal torneadas y resquebrajadas por el uso y que alguien la botó para cambiarla por una de agloremado cubierta de fórmica con estética de casa nueva. Ahi estás mesa, dispuesta para servir a la tecnología, para ser soporte de ella con el consuelo que en tu casi plana superficie las contracciones de los tendones podrán ser evitadas.

sábado, 5 de enero de 2008

descentralización: fernando carrión

para seguir con los temas urbanos, un nuevo artículo, esta vez sobre el tema de la descentralización, escrito por Fernando Carrión y publicado en el HOY de Quito.

escentralización
Publicado el 05/Enero/2008 00:00

Lo local tiene una importancia alta –casi omnipresente– en el campo de la descentralización; al extremo de que se han convertido en sinónimos; pero no solo ello: el localismo asume hoy la condición de ideología compartida con la del municipalismo, la escala humana o el small is beautifull, entre otros. Tan es así que la descentralización o el municipalismo (lo local) se plantean como salidas o alternativas frente al agotamiento del Estado centralista, ineficiente, distante, burocrático y monopólico. A esta propuesta –localista o municipalista– se la entiende, por una lado, como la célula básica del Estado, a partir de la cual y por suma de las mismas se podría construir un nuevo modelo estatal y, por otra, se considera que el municipio es la instancia más próxima a la sociedad civil y, por tanto, la más democrática (representa la diversidad), eficiente (conoce los problemas) y participativa (más cercana).

Sin embargo, no se tiene en cuenta que la autonomía política no puede desconocer las condiciones en las que opera la economía; y tampoco que la base territorial sobre la cual descansa el Estado no es más eficiente mientras más fragmentado sea. Porque si no se tienen en cuenta esta realidad, lo que se estaría produciendo es una descentralización del poder político que redundaría en una mayor centralización del poder económico.

Debilitar el Estado nacional con la extracción de sus recursos y competencias, sobre la base del conflicto de lo nacional con lo local -que beneficie a este último- solo llevará a erosionar simultáneamente lo nacional y lo local. Por eso hoy el país tiene un Gobierno nacional implosionado, donde sus instituciones están en el peor momento, y unos gobiernos locales explotados.

La descentralización no debe buscar la desaparición del centro porque no está concebida para que ello ocurra. Básicamente la descentralización es un proceso mediante el cual se persigue construir los equilibrios de poderes (centralidades) al interior del Estado. Esto no es otra cosa que un camino con tres sentidos: acercar el poder a la población, construir nuevos poderes y redistribuir el poder existente; todo ello, en la perspectiva de diseñar un nuevo modelo de Estado. No se trata, entonces, de transferir el poder (la centralidad) al mercado, porque eso es privatización; tampoco de fragmentar el poder con el afán de que el mercado deje de ser regulado; y mucho menos de localizar el poder en ciertas regiones ricas que siempre han detentado el poder político y económico. Además descentralizar es construir equilibrios entre las distintas funciones del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial.

No olvidemos situaciones recientes en los países de la CAN: Venezuela tuvo un plebiscito que produjo un fallido proceso de reconstitución del centro; Bolivia tiene un proceso en condiciones duales; Colombia vive un reflujo hacia el centro por el conflicto armado; y en Perú hay un proceso asimétrico que viene desde el exterior para fortalecer ciertas localidades estratégicas en detrimento del otras. En Ecuador hay buenas condiciones: un escenario como la Asamblea Constituyente y un actor nacional que puede pensar desde la totalidad.



más sobre temas urbanos aquí

miércoles, 2 de enero de 2008

volcán llaima: araucarias, conguillío y piedritas volcánicas

"araucarita ", originally uploaded by dibufoto.

empezar el 2008 con las referencias e imágenes sobre la erupción del volcán Llaima me han llevado hacia atrás, a las que fueron una de las más bonitas vacaciones que he tenido en este país. Debe haber sido uno de esos excepcionales períodos de tranquilidad y talvez por eso el recuerdo bueno.

Nos alojamos en una cabaña de la CONAF, no sé por qué ni cómo; era amplia, muy sencilla, tenia lo básico y con una chimenea que la hacía acogedora a la llegada del frío de la tarde; pero lo más significativo era estar en ese lugar bajo el volcán que para mi era algo de por si fantástico. Seguramente el vivir bajo el Pichincha, que mientras viví en Quito nunca se mostró con la bravura de hace pocos años, el cariño por el Cotopaxi que fue el volcán de la infancia, de la adolescencia, el recuerdo de las veces que fuimos al pedregal, el mirarlo desde mi ventana en Quito siempre presente, cada mañana, cada tarde, debe haberme marcado para siempre con ese querer a los volcanes.

En Conguillío estábamos en medio del bosque nativo rodeados de pequeñas lagunas. Eramos tres, Constanza era chiquitita, tenía dos años y todavía ahora siento pena que Florencia no haya podido disfrutar del lugar, pero en cambio ella aventuraba en su primer campamento scout a los siete años.

Salir a caminar en esa paz, donde no se veía gente, respirar ese aire, sentir bajo los pies tierra y a ratos esas piedrecillas de formación volcánica son recuerdos que no se van. Lo único que se podía hacer en ese lugar, aparte de sentirse en paz era leer, contemplar el paisaje sin tiempo y caminar, no hacía falta nada más, era suficiente para sentirse absolutamente feliz. Ahí comprendí lo importante que ha sido siempre el contacto con la tierra más que con la arena del mar; me convencí que si bien disfruto de la playa, el aire de montaña, de campo, de tierra, de árboles es lo que más me llena.

Ahí conocí las distintas especies de árboles nativos en el recorrido que hicimos por el volcán y lo más hermoso fue el bosque de araucarias, encontrarse con ellas con una sensación de insignificancia al estar frente a ellas con sus 900, 1000 o talvez más años erguidas, de brazos desparramados, orgullosas, con vida propia y antigua. El sentarse frente a ellas y hablarles en silencio sintiendo su respuesta añosa o rozarlas, tocarlas y sentir su vida vieja a la espera de recibir sus energías son cosas que a pesar de los años están todavía presentes.

Ahora el volcán una vez más se hace notar y escupe el fuego de sus entrañas con ese desparpajo que sólo los volcanes tienen imponiendose con un espectáculo hermoso, que llena el cielo de chispas y destellos, lo tapa de humo y deja correr la lava que un día será nuevamente ese polvo y esas piedrecillas que tienen un sonido especial cuando se las pisa, que no pesan casi nada y que resbalan livianas.


Quito en las faldas del Pichincha mirado de este a oeste
(altura de Quito 2.820 m)


Quito con el Cotopaxi al fondo mirado de norte a sur
(al centro se ve el aeropuerto y a la derecha apenas se ve el Corazón)

click sobre cada foto para acceder al link: